02. Adaptación cultural

El choque cultural o estrés por aculturación es causado por la ansiedad derivada de la pérdida de los signos y símbolos familiares de la interacción social.

¿Por qué lo experimentamos?

¿Cómo se manifiesta?

Estas y otras preguntas serán respondidas en el taller. Aprenderás a cuidarte y te introduciremos en técnicas de mindfulness que ayudan como prevención, pero también si el susto ya se produce.

 

APRENDERÁS

  • A reconocer las etapas del estrés por aculturación
  • Minimizar los efectos de la aculturación
  • Cómo prepararse mejor para el viaje y «encajar» en el nuevo entorno

ADEMÁS

  • Establecer objetivos utilizando el modelo SMART
  • Técnicas de mindfulness (ej, escaneo corporal)

video

DOCUMENTOS

AUDIOS DE MEDITACION

Al escanearte mentalmente a ti mismo, traes conciencia a cada parte de tu cuerpo, notando cualquier dolor, tensión o malestar general.

Comer conscientemente significa que estás usando todos tus sentidos físicos y emocionales para experimentar y disfrutar las elecciones de alimentos que haces. Esto ayuda a aumentar la gratitud por la comida, lo que puede mejorar la experiencia general de comer.

La relajación muscular progresiva (PMR) es una técnica de relajación profunda que se ha utilizado con eficacia para controlar el estrés y la ansiedad, aliviar el insomnio y más.

La respiración de caja es una técnica que se usa cuando se respira lenta y profundamente. Puede aumentar el rendimiento y la concentración al mismo tiempo que es un poderoso calmante para el estrés. También se llama respiración de cuatro cuadrados.