Después de la movilidad

1.Choque de regreso y cómo manejarlo

Al regresar de tu semestre en el extranjero, ¡podrías encontrarte en un verdadero carrusel emocional!

Es posible que te encuentres con una de estas situaciones:

  • Estás muy triste por volver a casa y no puedes dejar de pensar en el pasado
  • Sientes que has cambiado por tu experiencia en el extranjero, mientras que tus amigos o familiares permanecen «congelados» en el mismo estado que antes, no sientes la misma conexión con ellos que antes
  • Pasas la mayor parte del tiempo chateando con tus nuevos amigos ignorando lo que sucede en el presente

 

Esta fase se denomina «shock de regreso». Tarde o temprano, la experiencia Erasmus+ acaba y no hay otra forma de afrontarlo que simplemente reconocerlo. Piensa en lo que harás a continuación: a quién conocerás, cuándo y cómo te relajarás, qué lugares visitarás. Mantén un diario. Reflexiona sobre ti mismo y sobre lo que has aprendido hasta ahora. Enfoca tu energía hacia el nuevo capítulo de tu vida.

Muy a menudo, los estudiantes encuentran formas creativas de evitar la fase de choque de regreso al prolongar su experiencia y quedarse en el extranjero por otro semestre. No es una opción para todos y posponer el choque de regreso tampoco es la mejor solución (llegará eventualmente, de todos modos). En su lugar, echa un vistazo a estas sugerencias sobre cómo y dónde usar su energía.

 


CONÉCTATE CON OTROS ESTUDIANTES QUE ACABA DE REGRESAR A CASA

Recuerda: no eres el único que se siente así. Conéctate con otros estudiantes que acaban de regresar a casa. Todos habéis pasado, posiblemente, por una experiencia muy similar y compartirla con alguien que os entienda puede haceros sentir mejor.

 


CONVIÉRTETE EN UN COMPAÑERO PARA ESTUDIANTES ENTRANTES

Acabas de regresar a casa y tu memoria aún está fresca: utilízala para ayudar a los nuevos estudiantes que llegan a tu universidad. Estarán extremadamente agradecidos y encontrarás otro aspecto significativo de tu experiencia.

 


ÚNETE A LA ORGANIZACIÓN LOCAL INTERNACIONAL (ESTUDIANTES)

Hay muchos extranjeros que  siempre tienen ganas por conocer gente del lugar. Puedes unirte a un grupo local de extranjeros o encontrar una organización estudiantil (como ESN) y contribuir a sus actividades, ¡o incluso organizar una!

 


IR AL EXTRANJERO OTRA VEZ

No vamos a mentir, es probable que desees volver al extranjero. ¡Empieza a planificarlo! Comprueba tus opciones: tal vez puedas participar en el programa Erasmus+ una vez más, tal vez sea un programa de intercambio diferente o tal vez incluso una beca en el extranjero. Consulta con la oficina internacional de tu universidad de origen.

 


CONVIÉRTETE EN EMBAJADOR

¿Disfrutaste de tu experiencia? ¡Habla de ello en voz alta! Hay muchos estudiantes que todavía no están seguros de si vivir en el extranjero es para ellos, y tus comentarios podrían ayudarlos a tomar una decisión.

 

 

 

RECURSOS ÚTILES:

https://www.esn.org/

https://erasmusu.com/en/erasmus-hanoi/erasmus-experiences/how-to-deal-with-reverse-culture-shock-after-returning-from-abroad-421205

https://erasmus-plus.ec.europa.eu/opportunities/opportunities-for-individuals/students

2.Desarrollo personal

Tu experiencia de intercambio ha finalizado. Ahora eres más maduro y más inteligente. Has crecido personal y profesionalmente. Ahora es cuando puedes evaluar tu superación personal y compartir las habilidades adquiridas con el mundo.


REFLEJA TUS EXPERIENCIAS

Tómate un tiempo para reflexionar sobre tu experiencia de intercambio y piensa en lo que aprendiste y cómo creciste durante tu tiempo en el extranjero. Considera cómo abordaste los desafíos, trabajaste con otros y te adaptaste a nuevas situaciones.


IDENTIFICA TUS HABILIDADES

Haz una lista de las habilidades que desarrollaste o mejoraste durante tu experiencia de intercambio. Éstas pueden incluir habilidades de comunicación, habilidades lingüísticas, habilidades para resolver problemas, adaptabilidad y competencia intercultural. Si te resulta difícil, pregunta a tus amigos; a menudo son los primeros en notar un cambio en ti. O bien, puedes utilizar herramientas diseñadas específicamente para mejorar y reconocer las habilidades sociales y las competencias, por ejemplo, el proyecto «Erasmus Skills».


COMPARTE TUS HABILIDADES

Cuando solicites empleo o prácticas, asegúrate de resaltar las habilidades que adquiriste durante tu programa de intercambio. Incluye ejemplos específicos de cómo utilizaste estas habilidades y el impacto que tuvieron en tu desarrollo personal y profesional. Actualiza tu CV, crea una cuenta de LinkedIn: se visible.


RED

Utiliza tu experiencia de intercambio como una oportunidad para construir una red profesional. Conéctate con personas que conociste durante tus estudios en el extranjero y comunícate con ex alumnos o profesionales en tu campo de interés.


CREA UN PLAN DE ACCIÓN

¿Hay algo que cambiarías o comenzarías después de tu experiencia en el extranjero? ¿Quizás te gustaría iniciar un negocio? Haz una lluvia de ideas diferentes.

Al evaluar tu mejora e identificar las habilidades que adquiriste durante tu programa de intercambio, puedes postularte para oportunidades profesionales y construir una base sólida para tu carrera.



RECURSOS ÚTILES: